Impacto Tecnológico
Entendemos como sociedad del conocimiento aquella que surge como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones tecnológicas desarrolladas en tres sectores convergentes: la informática, las telecomunicaciones, (especialmente Internet) y los medios de comunicación.
El desarrollo de la industria de la informática se junta con las telecomunicaciones, creando el llamado sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con la cual, la incorporación de la tecnología digital en el proceso educativo requiere que se adquieran nuevas competencias como planificadores y orientadores en la exploración y construcción de conocimiento. Las TIC deben ser entendidas como medios que invitan a enseñar y pensar la enseñanza, y su incorporación implica replantear las metodologías. El término TIC es la abreviación de tecnologías de la información y la comunicación y se refiere al conjunto de avances que tenemos a nuestra disposición. El problema de las TIC es que en muchas ocasiones no se sabe cómo implementarlas en su proceso de enseñanza o, directamente, carece de las habilidades básicas necesarias para su uso. Es en este escenario donde las TAC entran en juego. El término TAC es la abreviación de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada aplicación de las TIC en un entorno de aprendizaje. Las TAC, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza.
Finalmente, estas innovaciones tecnológicas y económicas producen un cambio revolucionario en el conjunto de la sociedad. Esta sociedad transformada es la Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento.
Por otro lado, en relación a los TIC, no solo se trata de utilizarlas. Se trata de conocer las herramientas, pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del sujeto. En la actualidad, las tecnologías adquieren una importancia importante como material aprendizaje, si tenemos en cuenta la indiscutible presencia que estas mantienen en todos los ámbitos de la vida. Además, las tecnologías son uno de los recursos más atractivo para los sujetos inmersos en esta sociedad, que se ve envuelta por la tecnología, lo que hace que, a su vez la utilización de las mismas como herramienta de aprendizaje se sientan más “cómodos” y más cercanos a esta nueva realidad social.
Adolescencia y Tecnología
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación constituye uno de los factores clave para comprender y explicar
las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales de las dos
últimas décadas. El rol que desempeñan estas innovaciones tecnológicas en el
alcance y la dirección de los cambios sociales y culturales se ve involucrado
en el ámbito educativo.
En la actualidad se ha transformando la forma de como realizamos
diversas actividades, haciéndonos transitar de forma acelerada sobre todo por
el uso de tecnologías de información y comunicación, (TIC); volviéndose la
información a la que se tiene acceso en un elemento indispensable para la vida
del ser humano, como así de las organizaciones. En esta revolución digital la
educación, como lo mencionamos anteriormente, no queda exenta de esta
revolución por lo tanto debe adaptarse a la sociedad de la información como así
al perfil del estudiante actual.
La escuela, en la sociedad actual, ha perdido el rol
hegemónico en la transmisión y la distribución del conocimiento. Hoy los medios
tecnológicos tienen un alcance a la mayoría de la población, presentándose
estos de un modo atractivo, brindando una información abundante y variada.
Ante esta situación, las instituciones educativas enfrentan
el desafío no sólo de incorporar las nuevas tecnologías de la información como
contenidos de la enseñanza, sino también reconocer y partir de las concepciones
de los adolescentes, los cuales tienen sobre estas tecnologías el poder
diseñar, desarrollar y evaluar prácticas pedagógicas que promuevan el
desarrollo de una disposición reflexiva sobre los conocimientos y los usos
tecnológicos.
Tecnología y
Trabajo
Con las nuevas tecnologías informatizadas, el trabajo
adquiere una nueva conformación: se pueden mencionar los cambios que se
producen sobre el empleo, las calificaciones profesionales, las relaciones
laborales, las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Además, han
conformado un conjunto de nuevas ocupaciones, (analistas de sistemas,
programadores, ingenieros electrónicos, expertos en robótica, ingenieros en
telecomunicaciones, obreros especializados en máquinas de control numérico,
etcétera). Pero también se han producido cambios en las formas de desarrollar
los trabajos tradicionales.
En relación con su impacto en la sociedad, existen posturas
divergentes. Están quienes postulan el nacimiento de un nuevo tipo de sociedad
"posindustrial" o "era tecnotrónica" y consideran que se
trata de un progreso basado en la innovación tecnológica que persigue el bien común.
Ambas posturas se centran en el cambio y en lo que cambia, pero no consideran
los aspectos persistentes, es decir las desigualdades económicas, sociales y
culturales. Las nuevas tecnologías, por sí mismas, no transforman las
estructuras sociales sino que se incorporan a ellas.
Las nuevas tecnologías informatizadas y el aumento
exponencial del conocimiento han llevado a una nueva organización del trabajo
donde se hace necesario: la imprescindible especialización de los saberes,
dando lugar a la figura del especialista; la colaboración transdisciplinaria e
interdisciplinaria; el fácil acceso a la información (archivos, base de datos,
etc.); considerar el conocimiento como un valor preciado, cuantificable en
términos de obtención, de costo, de utilidad, de productividad y de transacción
en la vida económica, etcétera.
Comentarios
Publicar un comentario